El convento de Yuririapúndaro, actualmente localizado en el municipio de
Yuriria, perteneciente al estado de Guanajuato, es considerado
patriomonio nacional y ha sido estudiado por arquitectos e historiadores
del arte, quienes lo consideran como uno de los conventos
representativos del siglo XVI novohispano, caracterizado por el contener
ejemplos de arte tequitqui. Sin embargo, en este libro, el trabajo de
investigación se centró, no en la parte arquitectónica del convento,
sino en la recostrucción histórica del espacio conventual para llevar a
cabo la evangelización de la población indígena que habitaba el pueblo
de Yuririapúndaro en el siglo XVI, es decir, en este libro se estudia el
arte (pintura y escultura principalmente) como un método utilizado por
la Orden de San Agustín en el siglo XVI para conseguir la conversión y
la educación de los indígenas que habitaban el territorio de la Nueva
España a la llegada de los españoles.